
No se me puede acusar de la
falta de curiosidad para aprender en línea y gratis.
Todo empezó a principios de junio. Pululando por internet encontré
P2PU, una página web en la que se ofrece participar gratuitamente en cursos sobre varios temas (muy recomendable). La mayoría de cursos son en inglés pero también hay cursos en otros idiomas.
Justo el día que la encontré se cerraba el plazo para registrarse al curso
KMD Digital Journalism 2010. No conocía nada sobre cómo sería el curso, pero me interesó desde el primer momento por varias razones. La primera es que es
periodismo digital, y me encanta; la segunda es que, aunque en un principio me costara mentalizarme para leer en inglés, decidí tomármelo como un buen método para aprenderlo,
¿hay mejor forma de aprender un idioma que aprendiendo sobre lo que te gusta?Lo intenté.
Para empezar, descubrí
enlaces muy interesantes relacionados con el periodismo, en los foros comentamos los textos, las aplicaciones de la web, las herramientas que se pueden utilizar en internet, la identidad del blogger... He aprendido mucho no sólo por los conocimientos adquiridos,
he aprendido a preguntarme qué significa ser periodista.
Más tarde descubrí que el curso era evaluable:
- 40% Atención y participación - En los encuentros en tiempo real semanales, participación en las listas de correo y al menos postear semanalmente y comentar en los blogs que serán requeridos.
- 30% Proyecto de clase - La calidad en conjunto del proceso y el resulatdo final del proyecto del grupo con el asesoramiento del instructor y un sistema de revisión por pares.
- 20% Liderazgo - La calidad de la participación en su conjunto, liderazgo, y ayuda a los participantes a generar en toda la clase un aprendizaje exitoso y un ambiente productivo.
- 10% Comprensión de conceptos - Comprensión en conjunto del material de la asignatura moderado por los comentarios en la lista de correo, en los encuentros y en la presentación final del proyecto.
De un día para otro tenía que hacer un proyecto... y entender cómo.
Que el curso sea evaluable tiene un porqué. Es una asignatura cursada en
The Keio Graduate School of Media Design (KMD) (universidad japonesa), dirigida por
Joi Ito, investigador visitante en la Keio University y
CEO de
creative commons. También forma parte del consejo de gobierno de varias organizaciones como la
fundación Mozilla. Un
periodista importante, experto en el entorno digital.
El curso utiliza todas las herramientas que internet pone a nuestra disposición; foros,
seminarios online (
ver en blip.tv), twitter, chat irc, skype,... En principio tenía una duración de 7 semanas, hasta el 1 de agosto. Sin embargo, aún sigue funcionando.
Empecé motivado, con muchas ganas de aprender, pero necesitaba un proyecto. No hace demasiado tiempo antes había empezado a pensar en crear un mapa online en el que se pudieran ver los casos de corrupción en España, con enlaces directos a las sentencias. Era algo complicado, pero, ¿por qué no? Pero la dificultad de llevarlo a cabo en tan poco tiempo (aunque he hecho bastantes avances) y el inglés (cada vez me cuesta menos traducir) me han impedido mantener mi motivación inicial intacta. Otras responsabilidades hicieron el resto.
No creo que lo apruebe, creo que para que formara parte de mi currículum debería haberme apuntado dentro de un par de años; pero con lo que he aprendido ya me siento más que aprobado; aunque quizás lo repita cuando me sienta preparado, angloparlante mejor dicho.
NOTA: Esta entrada trata de mi experiencia personal respecto al curso; pero si deseas conocer más concretamente en qué consiste, puedes hacerlo desde la web de un compañero de clase.
Primera clase