¿Alguna vez te has preguntado cual fue el primer videojuego de la Historia?
La respuesta es "el ajedrecista", un prototipo diseñado por el inventor español Leonardo Torres-Quevedo en 1912. Una máquina que siempre gana.
"Los autómatas ajedrecistas, de los que el Museo guarda los dos prototipos desarrollados por su autor, son máquinas electromecánicas capaces de responder a situaciones particulares del juego (en ambas, la máquina juega con el rey y torre blancos, y el contrincante con el rey negro). La base teórica sobre la que descansan los autómatas el principio sobre sistemas de conmutación enunciados por el propio Torres Quevedo. El movimiento de las piezas blancas está en función de la pieza negra; la base del rey negro es conductora, al situarse sobre cualquier casilla cierra dos circuitos que mueven sendas correderas (horizontal y vertical). Las posiciones del rey y torre blancos se definen mediante sus propios pares de correderas. Cuando el rey negro se mueve una posición, las correderas correspondientes se accionan; mediante un sistema de contactos las piezas blancas ocupan las casillas que les marca la estrategia del juego. Las piezas blancas llevan unas pequeñas bolas de acero, movidas por electroimanes (situados debajo del tablero) que se activan en función del movimiento que ejecuta el rey negro.
El primer ajedrecista fue construido hacia 1912 y presentado en París dos años después. El segundo prototipo se diseñó en 1920. Estas dos familias de máquinas, las de cálculo y los autómatas ajedrecistas, son consecuencia material de una línea de investigación a la que este ingeniero dedicó sus esfuerzos intelectuales en el tránsito de los siglos XIX al XX."
También diseñó una calculadora algebraica, una calculadora para resolver ecuaciones de segundo grado, el telekino (la segunda demostración, posterior a Nicola Tesla, que probó la posibilidad de controlar máquinas a control remoto) y un sinfín de instrumentos tanto de aplicación civil como específicos para realizar experimentos científicos. Un gran científico español que podéis conocer más de cerca en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid, donde el próximo 7 de noviembre se celebra una conferencia en conmemoración del centenario del primer "ajedrecista".
Kostas Vaxevanis, periodista de investigación, ha sido detenido tras publicar una lista de 2059 ciudadanos griegos con cuenta bancaria en Suiza, en el banco británico HSBC. Esta lista pasó en 2010 por las manos de Cristine Lagárde, actual directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
De un total de alrededor de 3.000 cuentas, la lista Lagarde, según El Mundo, incluye el nombre de 559(659 en su edición impresa al día siguiente ¿?) contribuyentes españoles, con cantidades de dinero no declarado de más de 6.000 millones de euros, según su edición impresa. Ambas ediciones coinciden en que el fraude empresarial es superior a 40.000 millones de euros (44.000 según la edición impresa).
En unas declaraciones de Cayo Lara, dirigente de Izquierda Unida, recogidas por el diario en la misma noticia, según un informe del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), "señala a las grandes fortunas y las grandes empresas como los responsables del 71,8% del total del fraude en España.
Este mapa ha sido diseñado por el departamento de Servicios Online de Esri España. Ofrece los datos porcentuales de las reservas de agua de los embalses españoles a partir de datos obtenidos por Embalses.net, que utiliza como fuente el Boletín Hidrológico, publicado por el Ministerio de Medio Ambiente.
Este no es el primer curso online que realizo, y la verdad es que está bastante bien para comprender qué significa los datos abiertos, identificar fuentes públicas y privadas que nos cedan (bajo determinada licencia) bases de datos para posteriormente crear aplicaciones.
Todavía no he llegado a esta parte, pero tiene muy buena pinta. Este curso de Open Data forma parte del entorno de formación abierta de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Os invito a participar de forma gratuita y visitar todos los contenidos del curso, que están organizados en vídeos de una duración de entre uno y cinco minutos. Los recursos son bastante interesantes y abren un amplio abanico de posibilidades a la hora de crear herramientas para Android. Es necesario registrarse.
Estará disponible hasta el 30 de diciembre de 2012.
La Asociación de la Prensa de Madrid ha creado este pequeño "Muro de las lamentaciones" para aquellos periodistas que quieran poner en común su denuncia laboral.
Esta serie de vídeos breves ha sido producida por Woki Toki, una productora audiovisual afincada en Chile.
Una rápida y cómica forma de dar a conocer los tópicos más tópicos de cada cultura. Un breve repaso a las concepciones generales que se tienen de otras culturas en el extranjero que sirve también para analizar y reflexionar en torno a la imagen que se tiene del país propio a nivel internacional.
Las protestas frente al Congreso no las organiza la Coordinadora 25s: son de todas las personas que participan en ellas. Nos desbordan, como debe ser. Y de nuevo vamos a volver a rodear el Congreso masivamente. Necesitamos comunicarlo y difundirlo: necesitamos vídeos, carteles, panfletos, pancartas y todas las formas de comunicación que se os ocurran para invitar a rodear el Congreso y decirles a sus señorías qué pensamos de los presupuestos de la deuda.
Especialmente necesitamos material optimizado para imprimir en blanco y negro, en tamaño preparado para A4, A3 o A5. Aquí dejamos algunas líneas de discurso que nos parecen interesantes.
¡Empapela el Congreso, empapélalos! Explicar visualmente la convocatoria del 23: queremos empapelar el Congreso con nuestras propuestas, así que hay que animar a la gente a que lleve pancartas, octavillas y papeles. Además, después de las asambleas, nos moveremos a las 20:30, y a las 21:00 nos uniremos para rodear el Congreso, pues no nos vamos hasta que se marchen los diputados.
Pensamos que son mucho más interesantes las imágenes positivas para contrarrestar el exagerado hincapié que hacen los medios tradicionales en las fotos que denotan violencia o tensión.
Denuncia las situaciones cotidianas de recortes, injusticia y frustración que encuentras a tu alrededor. Alza tu voz frente a la pasividad y la terrible realidad a la que se nos condena. Utiliza imágenes que expliquen las consecuencias de unos presupuestos que recortan drásticamente en sanidad, educación, dependencia, investigación, cultura, medio ambiente, etc.
Seguimos queriendo la dimisión del Gobierno y la apertura de un nuevo proceso constituyente. Aunque esta semana nos centremos en rechazar los presupuestos, ese sigue siendo nuestro objetivo. Para que no se nos olvide lo podemos volver a mencionar.
Puedes enviarnos tus creaciones para que las difundamos a coordinadora25s@riseup.net o pasárnoslas a través de Twitter y Facebook. Pero, sobre todo, puedes moverlas por tus redes personales (recuerda que hay vida fuera de internet). Invitamos a rodear el Congreso entre miles de personas. Nuestra fuerza está en ser miles, diversas, incontrolables."
---
El debate y votación de los presupuestos en el Congreso de los Diputados, en directo.
Durante en mi estancia en Madrid no le dediqué demasiado tiempo a recorrer museos, aunque algo sí. Uno de los que sí tuve la oportunidad de visitar y que hoy me gustaría compartir con vosotros es el Museo Nacional de Antropología, en Madrid.
Me hice una idea bastante preconcebida antes de ir. Acerté más o menos. Sí, pero no. No es tan inmenso como yo hubiera querido... ni le dedica tanto espacio a la Prehistoria. Dedica una atención especial a las culturas que habitaban las antiguas colonias españolas, especialmente Filipinas, aunque también hay espacio dedicado a América, África y Oceanía. Se pueden encontrar herramientas, objetos culinarios y religiosos o medios de transporte de otras culturas, de las cuales pocas sobreviven.
Personalmente, me sorprendió, desde el punto de vista antropológico, la importancia que se le da al asiento, especialmente como elemento diferenciador de la jerarquía dentro de una comunidad. También me sorprendió el simbolismo divino que a menudo se confiere a seres vivos que conforman la base de la alimentación de una cultura, especialmente las conchas.
Aún sigo intentando comprobar por qué no puedo escribir desde hace una semana desde mi ordenador... un virus justo en Blogger al parecer. Durante estos días he publicado y publicaré menos no solo por este motivo; aunque no lo parezca, estoy trabajando y tengo cuatro frentes (digitales) abiertos.
"La deuda emitida por el MEDE sí será preferente a la deuda soberana, a excepción del rescate aprobado para el sistema financiero español", apuntan desde Banca March.
[...]
6. ¿Cuál es el papel del BCE y de los principales organismos rectores del FEEF, MEEF y MEDE? "El BCE participa en la realización del análisis de sostenibilidad de la deuda, en el diseño y seguimiento de los diferentes programas y actúa como agente de pagos", matiza Banca March. Los principales órganos rectores son el Eurogrupo, el Consejo de Administración del MEDE y el Consejo de Gobernadores del MEDE, este último formado por los Ministros de Finanzas de la Eurozona. El Consejo de Gobernadores también contará con el Presidente del BCE y el Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios en calidad de observadores.
(8) El MEDE cooperará muy estrechamente con el Fondo Monetario
Internacional («FMI») para proporcionar apoyo a la estabilidad.
En todas las circunstancias, se pedirá la participación activa del
FMI, tanto a nivel técnico como financiero. Los Estados miembros de
la zona del euro que soliciten la asistencia financiera del MEDE se
espera que dirijan, siempre que ello sea posible, una petición
similar al FMI.
(Preámbulo)
Finalidad
La
finalidad del MEDE será movilizar fondos y proporcionar apoyo a la
estabilidad, bajo una estricta condicionalidad, adaptada al
instrumento de asistencia financiera elegido, a los miembros del MEDE
que experimenten o corran el riesgo de experimentar graves problemas
de financiación, cuando ello sea indispensable para salvaguardar la
estabilidad financiera de la zona del euro en su conjunto y de sus
Estados miembros. Con este fin, el MEDE estará facultado para
obtener fondos a través de la emisión de instrumentos financieros o
mediante la celebración de acuerdos o convenios de índole
financiera o de otro tipo con sus propios miembros, entidades
financieras u otros terceros.
(artículo 3)
6. El Consejo de Gobernadores adoptará, de común acuerdo, las
siguientes decisiones:
a) cancelar el fondo de reserva de urgencia y devolver su
contenido al fondo de reserva y/o al capital desembolsado, de
conformidad con el artículo 4, apartado 4;
b) la emisión de nuevas acciones en términos distintos de la
par, de conformidad con el artículo 8, apartado 2;
c) realizar los requerimientos de capital, de conformidad con el
artículo 9, apartado 1;
d) la modificación del capital autorizado y la adaptación del
volumen máximo de préstamo del MEDE, de conformidad con el artículo
10, apartado 1;
e) tener en cuenta una posible actualización de la clave para la
suscripción de capital del BCE, de conformidad con el artículo 11,
apartado 3, y las modificaciones del anexo I, de conformidad con el
artículo 11, apartado 6;
f) proporcionar apoyo a la estabilidad por el MEDE, incluyendo la
condicionalidad de política económica establecida en el Memorándum
de Entendimiento contemplado en el artículo 13, apartado 3, y
determinar la elección de los instrumentos y los términos
financieros y las condiciones, de conformidad con los artículos 12 a
18;
g) el mandato que se conferirá a la Comisión Europea para
negociar, en concierto con el BCE, la condicionalidad de política
económica vinculada a cada asistencia financiera, de conformidad con
el artículo 13, apartado 3;
h) la modificación de la política de fijación de los tipos
de interés y de las directrices relativas al establecimiento de
dichos tipos en el ámbito de la asistencia financiera, de
conformidad con el artículo 20;
i) la modificación de la lista de instrumentos de asistencia
financiera a disposición del MEDE, de conformidad con el artículo
19; el establecimiento de normas para la transferencia al MEDE de las
asistencias concedidas en virtud de la FEEF, de conformidad con el
artículo 40;
k) la aprobación de las solicitudes de adhesión al MEDE de
nuevos miembros, contemplada en el artículo 44;
l) las adaptaciones del presente Tratado como consecuencia directa
de la adhesión de nuevos miembros, en particular las modificaciones
de la distribución de capital entre los miembros del MEDE y el
cálculo de dicha distribución como consecuencia directa de la
adhesión al MEDE de un nuevo miembro, de conformidad con el artículo
44; y
m) la delegación en el Consejo de Administración de las
atribuciones enumeradas en el presente artículo.
(artículo 5)
Capital autorizado
1. El capital autorizado ascenderá a 700 000 millones de euros.
Estará dividido en siete millones de acciones, cada una con un valor
nominal de 100 000 euros, que podrán suscribirse según la clave de
contribución inicial prevista en el artículo 11 y calculada en el
anexo I.
(artículo 7)
3. La clave de contribución para la suscripción de capital
autorizado del MEDE se ajustará:
a) cuando un Estado miembro de la Unión Europea pase a ser un
nuevo miembro del MEDE, con el consiguiente aumento automático del
capital autorizado del MEDE, según lo dispuesto en el artículo 10,
apartado 3; o
b) al término de la corrección temporal aplicable a un miembro
del MEDE por un período de doce años establecida de
conformidad con el artículo 42.
(artículo 11)
Principios
1. Si fuera indispensable para salvaguardar la estabilidad
financiera de la zona del euro en su conjunto y de sus Estados
miembros, el MEDE podrá proporcionar apoyo a la estabilidad a un
miembro del MEDE sujeto a estricta condicionalidad, adaptada al
instrumento de asistencia financiera elegido. Dicha condicionalidad
podrá adoptar diversas formas, desde un programa de ajuste
macroeconómico hasta una obligación de cumplimiento continuo de las
condiciones de elegibilidad preestablecidas.
2. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 19, el apoyo a
la estabilidad del MEDE podrá concederse mediante los instrumentos
previstos en los artículos 14 a 18.
3. A partir del 1 de enero de 2013, se incluirán cláusulas de
acción colectiva en todos los nuevos títulos de deuda soberana con
vencimiento superior a un año de Estados miembros de la zona del
euro, de un modo que asegure que sus efectos jurídicos sean
idénticos.
(artículo 12)
Asistencia financiera para la recapitalización de las entidades
financieras de un miembro del MEDE
1. El Consejo de Gobernadores podrá decidir la concesión de
asistencia financiera mediante préstamos a un miembro del MEDE con
la finalidad específica de recapitalizar las entidades
financieras de dicho miembro del MEDE.
2. La condicionalidad asociada a la asistencia financiera para la
recapitalización de las entidades financieras de un miembro del MEDE
deberá especificarse en el Memorándum de Entendimiento, de
conformidad con el artículo 13, apartado 3.
(artículo 15)
Instrumento de apoyo del mercado secundario
1. El Consejo de Administración podrá disponer la realización
de operaciones en el mercado secundario en relación con los títulos
de deuda soberana de un miembro del MEDE de conformidad con el
artículo 12, apartado 1.
(artículo 18)
Cobertura de pérdidas
1. Las pérdidas derivadas de las operaciones del MEDE se
cubrirán:
a) en primer lugar, con el fondo de reserva;
b) en segundo lugar, con el capital desembolsado; y
c) por último, con un importe adecuado de capital no desembolsado
autorizado, que se exigirá de conformidad con el artículo 9,
apartado 3.
2. Si un miembro del MEDE no efectúa el pago requerido en virtud
de un requerimiento de capital conforme al artículo 9, apartados 2 y
3, se dirigirá a todos los miembros del MEDE un requerimiento de
capital revisado al alza, con vistas a garantizar que éste reciba en
su totalidad el capital desembolsado necesario. El Consejo de
Gobernadores decidirá la línea de actuación a seguir para
garantizar que el miembro del MEDE en cuestión liquide su deuda con
el MEDE en un plazo de tiempo razonable. El Consejo de
Gobernadores estará facultado para exigir el pago de intereses de
demora sobre el importe vencido.
3. Cuando un miembro del MEDE liquide su deuda con el MEDE según
lo estipulado en el apartado 2, el capital excedente se reintegrará
a los demás miembros del MEDE de conformidad con las normas que
adoptará el Consejo de Gobernadores.
(artículo 25)
1. El Comité de Auditores estará compuesto por cinco
miembros de reconocida competencia en materia de auditoría y
asuntos financieros nombrados por el Consejo de Gobernadores e
incluirá dos miembros de los órganos supremos de auditoría de los
miembros del MEDE —sometidos a rotación entre sí— y uno del
Tribunal de Cuentas Europeo. (artículo 30)
2. El MEDE estará dotado de personalidad jurídica y tendrá
plena capacidad jurídica para: a) adquirir y enajenar bienes
muebles e inmuebles; b) celebrar contratos; c) ser parte en
procedimientos administrativos, judiciales, extrajudiciales o de
cualquier otra naturaleza; y d) celebrar un acuerdo de sede y/o
protocolos según sea necesario para garantizar que su estatuto
jurídico y sus privilegios e inmunidades son reconocidos y
aplicados.
3. El MEDE, sus bienes, sus recursos financieros y sus activos,
dondequiera que estuvieren localizados y cualesquiera que fueren sus
poseedores, gozarán de inmunidad frente a cualquier forma de
procedimiento judicial, excepto en la medida en que el MEDE
renuncie expresamente a dicha inmunidad para un procedimiento o
contrato determinado, incluida la documentación relativa a los
instrumentos de financiación.
4. Los bienes, los recursos financieros y los activos del MEDE,
dondequiera que estuvieren localizados y cualesquiera que fueren sus
poseedores, no podrán ser objeto de investigación, requisa,
confiscación, expropiación o cualquier otra forma de embargo,
incautación o ejecución resultante de una acción ejecutiva,
judicial, administrativa o legislativa.
5. Los archivos del MEDE y todos los documentos que le pertenezcan
o estén en su posesión serán inviolables.
6. Los locales del MEDE serán inviolables.
7. Cada Estado miembro del MEDE y cada Estado que haya reconocido
el estatuto jurídico y los privilegios e inmunidades del MEDE
concederán a las comunicaciones oficiales del MEDE el mismo trato
que otorgan a las comunicaciones oficiales de un miembro del MEDE.
8. En la medida en que sea necesario para llevar a cabo las
actividades contempladas en el presente Tratado, los bienes, los
recursos financieros y los activos del MEDE estarán exentos de
restricciones, regulaciones, medidas de control y moratorias de
cualquier naturaleza.
9. El MEDE quedará exento de cualquier exigencia de autorización
o licencia aplicable a las entidades de crédito, a los prestadores
de servicios de inversión o a otras entidades autorizadas, aprobadas
o reguladas de conformidad con la legislación de los miembros del
MEDE.
(artículo 32)
Secreto profesional
Los miembros o antiguos miembros del Consejo de Gobernadores y del
Consejo de Administración y cualesquiera otras personas que trabajen
o hayan trabajado para el MEDE o en actividades relacionadas con el
MEDE no divulgarán información que esté sometida a la obligación
de secreto profesional. Estarán obligados, incluso después de haber
cesado en sus cargos, a no divulgar información que, por su
naturaleza, esté amparada por el secreto profesional.
(artículo 34)
Inmunidad de las personas
1. En interés del MEDE, el presidente del Consejo de
Gobernadores, los gobernadores, los gobernadores suplentes, los
administradores, los administradores suplentes, así como el Director
Ejecutivo y los demás miembros del personal gozarán de inmunidad de
jurisdicción en relación con las acciones que realicen en el
desempeño de sus funciones oficiales y disfrutarán de
inviolabilidad de todos sus escritos y documentos oficiales.
(artículo 35)
Inmunidad fiscal
1. Dentro del ámbito de sus actividades oficiales, el MEDE, sus
activos, sus ingresos y sus bienes y sus operaciones y transacciones
autorizadas por el presente Tratado estarán exentos de
cualesquiera impuestos directos.
[...]
6. Estarán exentas de todo impuestolas
obligaciones o títulos emitidos por el MEDE, así como sus
intereses o dividendos, quienquiera que sea el tenedor, si:
a) el impuesto constituye una discriminación contra dicha
obligación o título únicamente por razón de su origen, o
b) la única base jurisdiccional del impuesto es el lugar o la
moneda en que se hayan emitido, sean pagaderos o hayan sido pagados,
o la ubicación de cualquier oficina o dependencia que el MEDE tenga.
(artículo 36)
3. Para cada Estado que se adhiera al presente Tratado al
amparo de su artículo 44, el Tratado entrará en vigor a los
veinte días del depósito de su instrumento de adhesión.
(artículo 48)
Anexo I
Clave de
contribución del MEDE
Miembro del MEDE
Clave del MEDE (%)
Reino de Bélgica
3,4771
República Federal de Alemania
27,1464
República de Estonia
0,186
Irlanda
1,5922
República Helénica
2,8167
Reino de España
11,9037
República Francesa
20,3859
República Italiana
17,9137
República de Chipre
0,1962
Gran Ducado de Luxemburgo
0,2504
Malta
0,0731
Reino de los Países Bajos
5,717
República de Austria
2,7834
República Portuguesa
2,5092
República de Eslovenia
0,4276
República Eslovaca
0,824
República de Finlandia
1,7974
Total
100
Anexo II
Suscripciones del
capital autorizado
Miembro del MEDE
Número de acciones
Suscripción del capital (EUR)
Reino de Bélgica
243 397
24 339 700 000
República Federal de Alemania
1 900 248
190 024 800 000
República de Estonia
13 020
1 302 000 000
Irlanda
111 454
11 145 400 000
República Helénica
197 169
19 716 900 000
Reino de España
833 259
83 325 900 000
República Francesa
1 427 013
142 701 300 000
República Italiana
1 253 959
125 395 900 000
República de Chipre
13 734
1 373 400 000
Gran Ducado de Luxemburgo
17 528
1 752 800 000
Malta
5 117
511 700 000
Reino de los Países Bajos
400 190
40 019 000 000
República de Austria
194 838
19 483 800 000
República Portuguesa
175 644
17 564 400 000
República de Eslovenia
29 932
2 993 200 000
República Eslovaca
57 680
5 768 000 000
Total
7 000 000
700 000 000 000
España tendrá que aportar al depósito el 11,9% de sus 700.000.000.000 de euros.
Inspired by Tschaikovsky's fourth symphony Op. 36, "A Legend of the Forest", Tezuka Osamu worked through the concept for more than ten years in order to complete four episodes. Only the first and fourth installments were actually completed. The original idea was to review the entire history of animation ranging the pre-Disney, Disney, and post-Disney TV animation era in four episodes. The first installment was an animated version of the Manga "Mosa, the Flying Squirrel" which was published as one of the Lion Books series. For this work, a very primitive method of animation was used --- it employed a certain editing trick to make still drawings look as if they were moving. For the fourth installment, the story developed around forest destroyers presented in the limited made-for-TV animation style scattering forest nymphs presented in Disney-style full-animation. Tezuka Osamu thus expresses the rich "forest" of animated art being driven out by TV.
Una serie de animación japonesa obra de Osamu Tezuka. Este japonés fallecido en 1989 a los sesenta y un años es considerado el padre del manga, incluso el Dios del Manga (漫画の神様 manga no kamisama).
No es para menos, revolucionó el mundo de la historieta en un sentido industrial, "inventó" el Tankōbon (単行本), un modelo de publicación basado en recopilar muchas historietas breves publicadas en revistas en un volumen de 200 páginas aproximadamente. De hecho, este modelo se mantiene hoy; los mangakas noveles empiezan publicando en revistas semanales o mensuales, genéricas o dirigidas a un público objetivo o un género concreto. Estas revistas se publican en un papel de baja calidad, mientras que los volúmenes de una misma obra son mucho más cuidados, tanto en calidad del papel como en tinta, cubiertas...y además hacen posible que los mangakas puedan ver resultados económicos con relativa frecuencia aunque lo difícil siempre es mantenerse.
Sobre su obra, debutó con "Nueva isla Takara" (新寳島 Shin Takarajima) en enero de 1947, titulada en su edición inglesa "New Treasure Island" y en español como "La nueva isla del tesoro". La publicó cuando tenía 19 años. Después le seguirían más de 150.000 páginas de puro manga y a saber cuántos dibujos más para sus versiones en la pantalla y demás películas, algunas disponibles online.
Y traspasó fronteras. A partir de la más que evidente influencia de su primero manga (1050-1954) y después película Janguru Taitei (ジャングル大帝 Kimba, el león blanco/El Emperador de la Jungla) emitida en 1965, y The Lion King (El Rey León), de Walt Disney emitida en 1994.
Más teniendo en cuenta que son dos películas infantiles que han visto la mayor parte de los niños del planeta, al menos en Japón, Estados Unidos y Europa occidental. Una prueba más de que el hombre no es más que una copia de sí mismo. Aunque los matices sin duda destacan por seguir direcciones diametralmente opuestas.
Otros títulos notorios son Astroboy (género mecha), que se publicó en cómic en 1979; y Black Jack (seinen), en 1973.
Me gustabas más vestida así, de noche, no de luz de farola cercana a los astros mejor valorados según Forbes. Me gustabas así, vestida de noche negra y absoluta, de calamidad en torno a una belleza desapercibida por culpa de tu inconcebible tamaño. La verdad, me gustabas más así. Más desnuda.
Este mapa ha sido desarrollado por Akamai. Muestra en tiempo real el tráfico de datos de la World Wide Web (muy interesante el porcentaje según la hora y el lugar), la localización y el número de ciberataques a servidores y las tardanzas extra como consecuencia del recorrido de nuestros datos de un ordenador a otro.
Para comparar, al menos en el apartado de los ataques, Honey Cloud, también hace una localización en tiempo real de los ciberataques.