domingo, 23 de diciembre de 2012

Vetusta Morla y Orquesta Sinfónica de Murcia

No he encontrado ninguna razón para no compartirlo.





Fila cero: La Asociación Conservatorio Narciso Yepes de Lorca ha abierto además una cuenta: 0487-0186-02-2007000527 (Banco Mare Nostrum), para que todos aquellos que lo deseen puedan realizar una aportación económica.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Fiebre onírica (Reseña)


Es mi primera vez. Siempre he pensado que es más útil leer un libro que una reseña sobre él. Habiendo leído apenas 20 páginas se puede definir una escritura, por mucho que las nuevas tecnologías parezcan haber engullido la caligrafía. Si para entonces sigues llevando la cuenta, por algo será.

El papel está limpio, el bolígrafo manchado. 'Fiebre onírica' es un libro de relatos. Son breves porque se leen en poco tiempo, pero el raciocinio puede alargarlos un buen rato. Se respira Madrid, el polvo de las calles empolvadas de lujo. Se respira un joven autor, influido a propósito por su biografía y la de aquellos que lo rodean, aquellos que le importan no siempre para bien.

La fotografía es una sociedad gris. Hay negros: drogas, asco, depravación y venganza. No es infantil. Es un realismo que más parte de un pesimismo crepuscular que del idealismo utópico suavizado por colores pastel.

No hay mentira ni engaño, hay perspectiva. Puedes compartirla, sentir el puño cerrarse ante una violación o echar a correr perseguido por el tintineo de unas monedas vacías. Puedes intentar esquivarla, pero impacta.

Las descripciones parecen más propias del periodismo detallista, del "Nuevo Periodismo", del decir diciendo para que el lector decida lo importante; que de la ficción, llevada hasta los límites de la angustia, la sinceridad o el sarcasmo. No hay titulares fáciles y algo de poesía.

Hay luces. Tampoco es contraste. Es un vidrio translúcido que deja caer que por algo merece la pena seguir vivo, por algo tiene que merecer la pena, por alguien tener estas dos manos sin cortar. No es ira ni agotamiento, es la impotencia del suicida que no quiere ser ni mártir ni otra cifra en valde, que sólo se atreve a morir por desamor. Es la palabra de alguien que mira a los ojos a la realidad y sólo puede agachar la cabeza, soltar unas gotas, y seguir mirando al frente. Seguir escribiendo con estrellas sobre la cabeza.


Arte visceral



cuerpo humano, arte cuerpo humano, pintura interior cuerpo humano


(Vía Arte Matriz a través de Dupla Takes)


Es más lo que nos une que lo que nos separa.

martes, 18 de diciembre de 2012

Códice Madrid

Códice madrid leonardo da vinci, leonardo da vinci, codice madrid, escritos leonardo da vinci

(Pulsar en la imagen para acceder - Vía RTVE)

Que Leonardo Da Vinci era un genio es una evidencia. Quizás su pintura no sea la mejor, o sea comparable a otros grandes genios, pero su forma de pensar sí que era única.

En concreto, me gustaría destacar el concepto "módulo", como una pieza en una cadena que da lugar a un descubrimiento. Creaba pequeñas partes, que unidas dentro de un proceso daban lugar a un gran invento, de forma que las pequeñas piezas, organizadas de distinta forma podían dar otra aplicación totalmente nueva a ese mismo aparato.

Esta misma forma de pensar, por una parte, facilitaba mucho las cosas a la hora de encontrar una solución a un problema, ya que a menudo solía haber varias, unas mejor que otras; pero por otra, hace de sus estudios una enumeración imposible de conceptos, ya que a menudo no quería que se descubriera cómo estaban hechos sus artilugios, especialmente los dirigidos a la guerra.

Anteriormente publiqué más información sobre esto, también en memoria del creador de la criptoicónica. Un placer perderse en un hombre, hoy día, tan desconocido.

Por cierto, gracias a la Biblioteca Nacional de España (por digitalizarlo y hacerlo público tan bien documentado, con vídeos explicativos y la opción de ponerlo en vista sin "efecto espejo")

sábado, 15 de diciembre de 2012

Pollito Pío

Esta es la magia de internet. Coges un vídeo que ha triunfado gracias a su simplicidad y a su gracia innata...



(Gracias Sara)

... lo mezclas con algo que no tiene gracia y...



(Gracias Jose)

... te partes la caja.